DICK WEBER
Traducción para Glow Bowling Club por: BowlingYa, Antonio Santana, J. Carlos González
Para
ser exitoso en cualquier competencia, hay que saber como controlarse uno
mismo. En el boliche se compite contra condiciones de pista, pinos más
ligeros o pesados, etc., aunado a que mucho tiempo se está sentado.
Provocando esto que aumente el nerviosismo, independientemente de la
competitividad a la que se esté jugando, por lo que es muy importante el
autocontrol.
COMPITIENDO
CON PRESIÓN.
Todos
sentimos los efectos de la presión. De hecho, uno debe preocuparse si no
siente presión porque podría indicar falla de motivación para ganar. Los
síntomas pueden ser muchos desde indigestión y nausea hasta vómito; son
solo indicativos de que el cuerpo se prepara a la contienda. Especialmente
en el boliche, el cuerpo puede sobre reaccionar debido al mucho tiempo que
se pasa sentado esperando el turno, esto puede sobrexcitar a la
imaginación y ésta podría actuar contra uno mismo, por pensar en el error,
provocándolo uno mismo, independientemente del aumento de la adrenalina.
AQUÍ
Y AHORA.
Sin
importar como vayan las cosas en el juego, ya sea muy bien o muy mal,
podría ser devastador el pensar en el pasado o en el futuro, se debe
pensar en el presente inmediato, ya que el pasado no tiene remedio y el
futuro no tiene ninguna importancia si se descuida el presente actual.
Aquí hay dos ejemplos de errores mentales que reducen substancialmente las
posibilidades del éxito.
“Si puedo
mantenerme así, lograré mi primer juego de 300”. Evita ésta forma de
pensar. Piensa sólo en ésta entrada o si estás esperando tu turno, trata
de mantener a tu mente lo mas calmada y tranquila que sea posible.
“La razón
por la que estoy ligando es debido al nuevo saque que he estado
desarrollando. Doblando mas mi muñeca y dándole mas acompañamiento…”
Analizar así, podría ser malo, porque el cuerpo, el ritmo, la llegada, el
remate y todo lo demás podrían descoordinarse. El tratar de analizar por
que se están ligando tantas chuzas, podría romper ese ligue.
En base-ball
por ejemplo, algo tradicional es el no hablarle al pitcher cuando está
trabajando un juego perfecto, está en un estado mental no verbal y él
desea continuar así. Tratar de hacerlo pensar en lo que está por lograr,
le acarrearía tensión y el nerviosismo que podría romper su concentración
y él desea concentrarse de lleno en una pitcheada a la vez.
Si
las cosas no están saliendo bien, no debe ser uno negativo y tampoco sacar
conclusiones depresivas, la falla normalmente está aunada a un error en
ejecución que puede ser corregible, o no se han sacado conclusiones del
análisis de las pistas, o no se ha tomado en cuenta el cómo están
trabajando los pinos, por lo que calmadamente, se podría hacer un plan
para chucear, cambiando ligeramente la salida, el ritmo o cualquier otra
cosa pertinente, pero siendo precavido de no hacer grandes alternaciones
para no caer en bloqueos, que provocarían salirnos completamente de ritmo
y entrar a un estilo completamente ajeno al propio. No es tiempo de
compadecerse o de criticarse destructivamente ya que esto garantizará un
score muy bajo, lo que se debe hacer para convertir el siguiente tiro en
un éxito.
El
pensamiento Zen del que se derivan ésta y el siguiente concepto, enfatiza
la importancia en la simpleza del pensamiento, manteniendo un estado
mental simple sin orillas a conclusiones emotivas. El concepto Zen del
AQUÍ Y AHORA, es para enfocar la mente solamente en ésta
entrada.
ESO
- es otro concepto Zen que nos ayuda a eliminar pensamientos equívocos y
nos ubica. ESO, pasaría por la referencia, ESO,
hacer la chuza, ESO, convertir el spear, ESO,
rodar bien la bola. Ésta palabra está directamente enfocada a la
eliminación del ego o de “lo grande que soy”, su aplicación nos enseña que
no hay orgullo con el triunfo, ni hay depresión con la derrota,
se mantiene una ecuánime postura emocional de imparcial auto confianza. Es
para rechazar los argumentos equívocos como: “utilicé la bola equivocada
en esas pistas”, “mi equipo no funcionó como debía. En otras palabras, “yo
estuve bien, lo que utilicé fue lo que falló”.
Y
lo increíble de ello, es que se convencen así mismos de la validez de sus
argumentos. Ésta palabra nos enseña a ser responsables de nuestro propio
desempeño sin buscar ninguna excusa.
PUNTOS
PROFESIONALES DEL MANEJO DE LA PRESIÓN.
•
La presión se deriva de imaginar la derrota y de la anticipación de la
falla en lugar del éxito
•
Cuando dejas crecer la tensión con cada chuza te hace crecerte, te pone a
pensar de mas y termina por tronarte.
•
El número de pensamientos que crucen por tu cabeza, está en proporción
directa con la intensidad de la presión que sientes.
•
No coadyuves a presionarte. Durante la competencia se presentarán
suficientes factores externos sin tu ayuda.
•
Si mentalmente te obligas, seguramente te presionarás. Las
oportunidades se presentan una y otra vez, por lo tanto, relájate.
MANTENIENDO
UNA MENTALIDAD ENFOCADA.
Cuando
te preparas a tirar, no debes pensar en palabras, debes
visualizar la marca de salida, debes sentir
internamente el tiro y debes imaginar cómo te vas a ver
Hagas
lo que hagas, no debes comenzar visualizando cómo fallas, si ya
determinaste las condiciones de las pistas, debes tener la certeza de cómo
convertir en spear un pino 10, cómo pararte, cómo soltar, por donde
buscarlo, etc. pero si estás preocupado por la posibilidad de fallarlo,
estás incrementando tus posibilidades de hacer ESO
exactamente, cometiendo algún error en la ejecución.
Normalmente
lo que uno se imagina, determina exactamente lo que se hace. Entre cada
entrada lo mejor es no pensar a menos que puedas pensar calmada y
constructivamente, aún así, muchas veces es mejor mantener los
pensamientos en un mínimo nivel ya que si empiezas un diálogo interno
verbal podrías entrar a un análisis que te desconcentre.
En
ligas caseras, los tiros son celebrados por todos los miembros del equipo
con lo que la mente se distrae, evitando así que el jugador caiga en
pensamientos negativos, manteniendo la convivencia entre ellos, se aligera
la atmósfera.
Sin
embargo, en torneos de importancia no funciona así, ya que la mayoría de
los jugadores, encuentra esto distrayente, considerándose ellos mismos
confiados en poder mantener un estado mental relajado entre cada tiro,
especialmente cuando van bien, su actividad mental se enfoca en qué
ajustes deberían hacer, pero constructivamente y libres de ansiedad.
Como
sea que lo hagas, debes rechazar cualquier pensamiento angustioso o
negativo y limitar tus pensamientos calmadamente a lo que podría
ayudarte.

PENSANDO CORRECTAMENTE EN EL MOMENTO OPORTUNO.
CICLOS
MENTALES: Con excepción de los deportes de reacción, todos los
demás requieren ciclos mentales para su desarrollo, que se presentan en
forma secuencial y repetitiva de la siguiente forma:
Esperando atrás: Está comprendiendo por el período de espera entre
cada tiro y el riesgo en este punto sería la preocupación provocada por lo
que está por venir, el cómo se verá, lo que pensará la gente, etc. es muy
importante en éste período estar relajado, sin permitir que entren a la
mente pensamientos negativos o contraproducentes.
En tu marca, listo: es la fase que precede a la realización del
tiro, el jugador está en la pista con la bola en la mano, haciendo sus
preparativos físicos y mentales para la realización del tiro.
Ésta
fase de estado mental puede comenzar con algunos análisis y en el momento
en que te das la orden de realizarlo, el “ANALISIS” debe
detenerse para convertirse en “SENTIR”. El posible error al
que se pudiera caer en esta fase, sería el estar pensando en lo que se
hizo mal del tiro anterior, en vez de estar pensando totalmente en este
tiro.
Haciendo el tiro: Es el momento de la verdad, todas las
preocupaciones mentales se convierten en realizaciones físicas, en este
momento es cuando reúnes lo imaginado del tiro con su correspondiente “SENTIR”
no debe de haber diálogo interno en la ejecución, debe ser puro “SENTIR”
basado en la habilidad física, este juego es de
porcentajes, por lo que aunque ya hubieras ubicado las pistas, no hay
certeza absoluta de lograr chuza, uno de los aspectos negativos a cuidar
en este punto, sería querer darle de más, esto puede ser indicativo de
falta de confianza en el “SENTIR DEL TIRO” y falta de
certeza de movimientos, que es crucial en este punto. Darle de más muchas
veces termina en un error físico, además es la manera más rápida de romper
un ligue de chuzas. Aquí la palabra clave en “CONFIANZA” sin
tratar de exigirte.
Momento de comparación: Inmediatamente después de haber realizado
el tiro, cualquier jugador ranqueado, sabe si lo realizó bien o mal, éste
instante es conocido como “CERTEZA INTERIOR”, tú puedes
sentir si lo hiciste bien o no.
Post análisis: Éste llega sólo si no quedaste satisfecho con el
tiro, es el análisis derivado de los cuestionamientos de las fallas.
Puedes decirte, la jalé, llegué fuera de ritmo, olvidé las condiciones de
la pista, etc., pero es necesario transformar lo mas pronto posible ésta
información verbal en “INFORMACIÓN DE SENTIR” con la
convicción positiva de cómo se va a corregir la falla. La mayoría de los
errores físicos son detèctables y corregibles inmediatamente, uno de los
errores mentales más comunes es continuar en la fase de análisis durante
el siguiente tiro.
Si cuando te estás preparando para el siguiente tiro estás
pensando: “la jalé pero ahora ya no lo haré”, significa que estás en
problemas, porque “jalarla y “no” son palabras en sentido negativo, debes
pensar afirmativamente acerca de lo que intentas hacer en el tiro que vas
a ejecutar, las reflexiones acerca del pasado y del futuro son
contraproducentes.
No
pienses atrás ni adelante a los hechos inmediatos. Otro aspecto es que si
cometiste un error garrafal como el que se te cayera la bola o que te
estabas tropezando, olvídalo inmediatamente. Si eres un buen jugador, este
tipo de errores son lapsos momentáneos y no requieren de ningún análisis
de tu parte
PUNTOS
PROFESIONALES EN EL JUEGO MENTAL.
 |
• |
Una
pobre disposición inicial se deriva de querer asegurar cierto promedio
de juego. |
 |
• |
Es
sólo después de aprender a controlar la bola, que se descubre el mundo
mental del boliche. |
 |
• |
La
expectación, es la madre de la frustración. |
 |
• |
Demasiado análisis interferirá con el buen desempeño del juego físico. |
 |
• |
Los
músculos entienden el “SENTIR” y no las “PALABRAS”, por lo tanto,
piensa en “SENTIR”. |
 |
• |
Fallar un tiro en tu mente te garantizará fallarlo en la pista. |
 |
• |
Reprocharte negativamente, rompe el autocontrol, sé comprensivo
contigo mismo, te ayudará a mantener la auto confianza. |
 |
• |
Estamos sujetos a sugestiónamientos negativos, no pienses en el
“ERROR”. |
 |
• |
La
ejecución exitosa se deriva de unir el “SENTIR” con lo “IMAGINADO”. |
 |
• |
Piensa en hacerlo, no en cómo podrías hacerlo. |
 |
• |
Sé
diferente, racionaliza tus éxitos y analiza tus fallas. |
ENFOQUE CIENTIFICO DEL JUEGO MENTAL.
En
recientes estudios acerca del funcionamiento del cerebro, se ha
descubierto que se producen ciertos impulsos eléctricos, éstos han sido
clasificados en cuatro tipos de ondas: delta, theta, alfa y beta. Las
ondas delta son producidas durante el sueño profundo, las ondas theta se
producen durante el ayuno y la vigilia, las ondas alfa durante la
relajación mental y las ondas beta durante el esfuerzo mental y la
agitación. Las alfa y beta son las de interés en nuestro caso.
Cuando
se está sentado “esperando atrás” debes de tratar de producir ondas alfa,
pudiendo hacerlo al tratar de disminuir el ritmo de la respiración o
pensar un solo número o palabra una y otra vez. Esto te ayudará a estar
positivamente enfocado en lo que estás haciendo, sin sentimientos de
pánico o de agitación, sin embargo, si estás tratando de imaginarte algo
como la forma de levantar el juego, entonces las ondas beta tomarán el
lugar.
También
ha habido suficiente desarrollo acerca de que parte del cerebro controla
determinadas funciones, se ha descubierto que en la mayoría de los casos,
la mitad o hemisferio izquierdo del cerebro es el centro del pensamiento
analítico, secuencia y verbal. Así al leer este material, estás haciendo
trabajar el hemisferio izquierdo a menos que ocasionalmente pares a “SENTIR”
un punto de interés de éste.
Si
lees de cabo a rabo una y otra vez esto, hasta memorizarlo, NO
estarás listo para jugar mucho mejor, porque estás educando a tu
hemisferio derecho, el centro del “SENTIR”, de la memoria
muscular, de la imaginación, del desempeño físico y atlético.
Practicar
un deporte, es la principal actividad del hemisferio derecho, leer acerca
de él, es el trabajo del hemisferio izquierdo; para entender mejor estos
conceptos, tomemos un ejemplo clásico: trata de mecanografiar algo a la
mayor velocidad posible, cuando lo estás haciendo, no pones atención al
significado de cada palabra, porque para la mayor destreza de los dedos,
requieres poner a trabajar tu hemisferio derecho, sin tener tiempo para
cambiar la atención a tu hemisferio izquierdo para descifrar el
significado de cada palabra. Cambiar de un hemisferio a otro requiere de
tiempo y además esto podría ser el tocar el piano, andar en bicicleta o el
manejar un automóvil.
Cuando
se entiende bien cómo trabajan ciertas cosas, es cuando se puede tener un
mejor control, pero si no lo comprendes, puedes tratar de concentrarte
mucho y no lograrás hacerlo bien, porque estás en el hemisferio
incorrecto, en el momento inoportuno. No debes concentrarte en palabras
cuando trates de hacer algo físico complicado.
El
concepto de Coeficiente intelectual, está mal enfocado, porque evalúa
principalmente el desarrollo del hemisferio izquierdo, que es adecuado
para asuntos académicos, pero ¿qué pasa acerca del hemisferio derecho?
En
el campo deportivo, es más importante tener un alto Coeficiente
Intelectual del hemisferio derecho, un atleta natural lo tiene, él aprende
los deportes automáticamente, él no necesita leer acerca de la actividad
para aprenderla, tampoco va a explicar cómo lo hizo, él va a coordinar su
cuerpo y habilidad rápida y exitosamente, basado en sus experiencias
personales.
El
tipo de personas de hemisferio izquierdo, tiene una desventaja inicial
porque aprenden la ejecución física mas despacio, tienden a luchar
psicológicamente consigo mismas (tienen los pensamientos equivocados al
momento inoportuno) y dejan que el análisis interfiera con la ejecución.
De continuar de esa forma, jamás podrán desarrollar su potencial completo.
El
peor problema que tiene el tipo de atleta de hemisferio izquierdo, es
cuando la presión es grande, cambia su concentración hacia su raciocinio
natural, el hemisferio izquierdo analítico, y comienza un diálogo interno
de órdenes, éste es absolutamente el peor camino para realizar buenos
tiros.
La
actividad del hemisferio izquierdo y del hemisferio derecho, puede
interferir uno con otro si no se aprende a disciplinar la mente. En
ocasiones, como cuando estás leyendo éste material o tomando una lección,
la actividad del hemisferio izquierdo es predominante y necesaria, pero
debes convertir ese análisis en “SENTIR” y la única forma de
lograrlo es mediante la “PRÁCTICA”, con ésta logras
confirmar lo que crees que te pudiera ayudar y sobre todo desarrollar el “SENTIR”.
Tu
hemisferio derecho comienza recordando, sin palabras cómo debe sentirse el
tiro, si te encuentras con pistas extremadamente secas o aceitadas, debes
primero analizar cómo luchar contra éstas condiciones, luego entonces
debes “SENTIR E IMAGINAR” cómo hacerlo. Es necesario que
termines de pensar el problema con palabra, las palabras son asesinas de
la ejecución física.
¿Qué
sucede cuando decides que hay algo mal en tu juego físico y debes
cambiarlo?, Es algo difícil de hacer porque tu hemisferio izquierdo debe
reeducar a tu hemisferio derecho, el lado izquierdo es el que toma la
decisión, si has estado jugando por mucho tiempo en cierta forma, tu
hemisferio derecho va a resentirse al cambio, no le va a gustar el nueva “SENTIR”,
soltar la bola de cierta manera, se ha convertido en un confortable hábito
físico, tomará mucha práctica el romper este hábito y crear una nueva
forma, igualmente repetitiva y confortable para soltar la bola. La lección
aquí es, no hagas cambias drásticos en tu juego físico a menos que estés
absolutamente seguro de que éstos cambios tengan que hacerse y además
debes estar preparado para mucha práctica y una temporal ruptura de la
sensación “SENTIR” en el saque, al menos durante las
primeras quince horas de estarlo practicando. El “SENTIR”
regresa gradualmente y no de improviso, si no regresa así, es señal de que
estás haciendo un cambio erróneo en tu juego, por lo que debes regresar a
tu estilo anterior o tratar una idea diferente.
regresar
mailto:torneos_guadalajara@hotmail.com
 |
GLOW BOWLING CLUB
ESCUELA
DE CAMPEONES
EL JUEGO MENTAL
2 |
 |
EL JUEGO MENTAL
2° PARTE
DICK WEBER
Traducción para Glow Bowling Club por: BowlingYa, Antonio Santana, J. Carlos González
Casi
todos podrían estar de acuerdo, en decirte que tienes una habilidad
natural para convertirte en un buen bolichista, pero ahí paran las
concordancias, cuando se entre en otras cualidades esenciales, no hay dos
personas que te den la misma respuesta, alguien puede decir “debes estar
preparado para tener una completa concentración en cada tiro”, alguien
puede estar en desacuerdo y decir “ESO no es suficiente, la
práctica es la que hace a un buen bolichista”. ¿Qué tan buena puede ser
una habilidad natural si no la desarrollas? Una tercera persona puede
tener otra opinión, sin embargo tampoco podría ser ESO todo.
Ninguno
puede decirte exactamente en que es en lo que debes trabajar para
convertirte en un buen bolichista de alto promedio, pero basado en mi
propia experiencia, podría ofrecerte algunas sugerencias en cuatro áreas:
CONCENTRACIÓN
Y CONTROL
AUTOCONFIANZA
Y AUTOIMAGEN
MANEJO
DE OPONENTES MAL INTENSIONADOS
PRACTICAR
EFICIENTEMENTE
ANTES
DE UN TORNEO.
Si
has estado jugando en ese centro anteriormente, olvida lo que ha sucedido
en el pasado, si has estado escuchando a otros jugadores decir, la zona
está “en la orilla”, ignóralos, si han estado diciendo que el aceitado
está de cierta forma, no lo creas, cree lo que veas que hace tu bola en el
mismo torneo.
DURANTE
EL TORNENO.
Concéntrate
en mantener el toque que as desarrollado en las prácticas. Entrénate a ti
mismo pasa concentrarte en los paleos, en tu buchaca y determina la
diferencia entre cada pista conforme avances dentro de ese boliche.
Si
te has consignado a ti mismo buscar tu máximo, pero encuentras que estás
haciendo mucho menos de lo que podrías dar, probablemente necesites
trabajar mas en desarrollar tu fuerza mental, continúa pensando en los
factores externos, como levantar y la causa de tu problema, no te
preocupes ni te enojes.
Justo
antes de que vayas a tirar, siempre debes tomar una firme decisión acerca
de cómo vas a hacerlo, podrías estar mal, pero la indecisión o la duda te
romperán la concentración, derivándose en pérdida de la auto confianza. Al
menos cuando tomas una decisión, te das cuenta inmediatamente si estabas
en lo correcto o no, una buena ejecución física requiere de la certeza
interior, nunca se debe actuar sin esta.
ENFOCÁNDOSE.
Elimina
todos los pensamientos que interfieran con lo que estás tratando de hacer,
concéntrate en las cosas que te ayuden a mejorar tu tiro. Si la presión
origina que entren a tu mente pensamientos impertinentes,
no les permitas distraerte, si lo deseas, tu puedes controlar lo que
quieras pensar. A la gente le sucede siempre en situaciones de mucha
presión, debes dominar a tu imaginación y no dejarte llevar por ésta.
CONCENTRACIÓN
SIN CONTROL.
La
concentración por si sola no es suficiente, debe saber en que
concentrarte, puedes concentrarte en el hemisferio incorrecto y en las
cosas equivocadas, por ejemplo, pensar en cómo fallar.
Escucha
a la gente exitosa de cualquier empresa, deporte u otra actividad, esa
gente no habla de cómo fallar. Si aprendes a mantener pensamientos de
éxito en tu mente, estarás listo para ser exitoso.
En
el boliche muchas veces te envuelves en pensamientos acerca de números,
que te olvidaste de “SENTIR”, te puedes complicar con corregir de tu
posición de salida, moviendo tu referencia x un número de duelas que tu
desconoces, con sólo ver las pistas e imaginar el tiro que más podría
beneficiarte. Los bolichistas expertos conocen sus prioridades con rápidos
ajustes, esto significa que siempre hagas una imagen previa del tiro, así
como del rodado de tu bola en la pista como parte de tu imagen mental. No
conviertas lo que ves a un paquete de números y tengas que regresar,
pensar y sentir el tiro.
AUTOCONFIANZA
Y AUTOIMAGEN.
Cuando
estás seguro de tu juego, las estrategias mentales son irrelevantes y
cuando no lo éstas, tal parece que piensas en todo lo concerniente.
Recuerda todos tus logros pasados y si no hay ninguno, estás en el
deporte equivocado.
JUEGA
BIEN PARA TI MISMO.
Trata
de hacer un buen tiro; relájate cómo si estuvieras en una sesión de
práctica, cuando ya lo encontraste. No trates de ser perfecto, el
sobrecontrol destroza tu mejor tiro. No te impongas expectaciones que
automáticamente deriven una guerra mental. No se logra una chuza siempre
que se desea cuando estás practicando, por lo tanto, ¿por qué esperar mas
cuando hay tensión por la presión?
SÉ
DECISIVO.
Aprende
a vivir con tus decisiones, después de que hayas pensado algo como cambiar
la posición de tu salida, únelo a la imagen mental y así realiza la
ejecución del tiro. Si en busca de una buena línea, reconsideras tu idea
después de que hayas lanzado la bola y es posible evaluar los hechos
derivados del tiro, no tomes la segunda posición mientras estás en el acto
de ejecutar el tiro de prueba o justo antes de lanzar el tiro.
PENSAMIENTO DEL PROTAGONISTA VS. EL ESPECTADOR.
Cualquier
persona que compita en deportes, afronta un problema común, ¿cuándo pensar
como un espectador y cuándo como un protagonista?
Conforme
la presión aumenta en cualquier situación, una reacción natural es verte a
ti mismo como otros te están viendo. La mayoría de los bolichistas se
incomodan si piensan en si mismo, acerca de la forma en que los otros
espectadores lo están viendo, ellos han descubierto y siguen
redescubriendo que si mantienen sus mentes enfocadas en el juego y dejan
la expectación a los espectadores, a la larga se pueden desempeñar mucho
mejor.
Para
ser más específico, evita pensamientos de espectador, como los siguientes:
“Si puedo mantenerme chuceando, lograré mi primer juego de 300”, “Voy a
conseguir un doble para hacer ganar a mi equipo”, “¿Qué estarán pensando
de mí?, etc.
Otro
problema peculiar de los bolichistas es que por adelantado puedes
anticipar lo que necesitas para conseguir determinado logro, debes
olvidarte y pensar en el tiro actual, deshecha los pensamientos acerca de
lo grande que te verán tus amigos o lo que podrás sobresalir.
Es
perfectamente natural tener ese tipo de pensamientos, pero debes
entrenarte para hacer de éstos, algo que no sea natural.
LA
BOLA DE NIEVE MENTAL.
No
permitas atraparte a ti mismo en una bola de nieve mental, por no poder
levantar adecuadamente tu juego. Mas de un problema se origina de fallar
en no poder resolver rápidamente este problema.
Los
bolichistas bolean, para formar imágenes mentales del tiro que están
tratando de hacer, para ellos, la importancia de lograrlo correctamente no
puede hacer parecer la imagen mental. Sin la confianza de la realidad de
ésta imagen para guiar sus tiros, es muy fácil perderse en la confusión,
cuando estás confundido, comienzas a perderte en tus ejecuciones, así cómo
decides tiros erróneos o no puedes pensar, en ese caso tu ejecución se
torna errática y pierdas la confianza, con una temporal pérdida de la
confianza y ejecuciones erráticas, el leer las pistas es imposible, con lo
que no tienes un problema, sino un montón de ellos, ésta no es una rara
secuencia de eventos psicológicos, por lo que requiere de tu total
concentración exclusivamente, en lograr lo más rápido posible.
Esto
podría sonar extravagante, pero he visto la situación llevada a los
extremos por algunos bolichistas. Después de batallar con una mala línea
tienden a pensar sarcásticamente: “¿Quién lo necesita?” Ellos piensan
formas de “salvarse” o de conformarse, este conformismo se transforma en
un hábito y cada vez que lo hagas, te será más fácil repetirlo la
siguiente vez.
No
estoy diciendo que es tan fácil mantener la concentración, como lo es
conformarse, pero aprender a manejar tu fuerza emocional, es tan
importante como desarrollar tu fuerza física.
Muchos
jugadores han desarrollado su fuerza física, al jugar 16 o 20 líneas por
día, pero aún con falta de fuerza emocional para manejar la frustración
durante tres líneas, pero ¿qué tan buena puede ser esa práctica, si tu
concentración y autodisciplina son conformistas?.
NO
SER DOGMÁTICO.
Para
tu auto confianza, es importante que estás consiente de que nadie es
perfecto. Hay algunos obstinados “expertos” de 190, que afirman que “ellos
siempre están bien” que tienen un gran problema, su falta de habilidad
para leer pistas e interpretar los paleos.
Su
ejecución física es buena y saben mucho acerca del juego, pero no es
suficiente. Aprender a leer pistas y cómo seguir el aceite, requiere
sensibilidad del mas alto orden. No puedes permitir juicios apresurados,
si no tienes toda la información. Los bolichistas dogmáticos,
continuamente emiten prejuicios acerca de las pistas, cuando deberían
mantener sus mentes abiertas. Debes dejar que las pistas te muestren como
están mediante el efecto de la bola. Debes ajustarte a las pistas en lugar
de insistir que ellas acepten tu tiro.
Un
bolichista debe estar preparado para cuestionar sus suposiciones acerca de
la forma de jugar en ese boliche. Muchos jugadores se pierden porque
enfocan sus mentalidades antes, olvidando que las condiciones de las
pistas pueden haber cambiado sin su conocimiento.
La
habilidad requerida para leer las pistas, es similar a la de los
rastreadores del viejo oeste en interpretar muchas señales. En el boliche,
puedes encontrar pequeñas señales, verificando cómo reacciona tu bola de
spare al cruzar la pista, observando el paleo de otros jugadores o
examinando el residuo de aceite en tu bola o el remate de ésta.
Nunca
cierres tu mente a cualquier fuente de información, ésta por si sola nunca
confundiría a quien en teoría, sabe jugar.
PUNTOS
PROFESIONALES DE LA COMPETENCIA.
LOS
ERRORES EMOCIONALES EN LA COMPETENCIA.
Tibieza,
expectación u objetivos no realistas. Los pinos sueltos que dejas por
enojo, cuando no te da o las cosas van mal, serán requeridos después
cuando las cosas vayan mejor o bien.
 |
• |
El
decir “voy a poner el doble” es señal de problemas, hay que pensar en
una entrada a la vez y en un tiro a la vez, AQUÍ Y AHORA. |
 |
• |
Cuando otros son “suertudos”, ¿has olvidado los rompimientos que
apenas obtuviste en el juego?. |
 |
• |
Un
ganador sólo piensa en como ganarte. Un perdedor se preocupa de no
verse tan mal por si pierde. |
 |
• |
Siempre espera conseguir tu chuza, aún cuando los malos paleos o las
condiciones de spoteo interfieran. |
 |
• |
La
clase viene de cómo te consideres. Se exhibe. |
 |
• |
El
tratar de levantar incorrectamente, se opone a todas las estrategias
mentales. |
 |
• |
Entrénate para evitar los pensamientos distrayente y mantén alejados
los factores emocionales… o paga las consecuencias. |
 |
• |
Si
tienes un plan estratégico para alguna noche habitual, no te
encasilles, mantén una mentalidad abierta. |
 |
• |
Analizar el porqué estás chuceando, también es peligroso. |
 |
• |
Sé
modesto si alguien te señala como “super estrella”, ya que si no lo
eras, en el futuro pensarás mas en tu imagen, en vez de en cómo ganar. |
 |
• |
Si
cometes un error “inexcusable”, ve durante cuanto tiempo te preocupó,
los ganadores se recuperan rápidamente. |
 |
• |
La
última orden del hemisferio izquierdo debe ser: “IMAGINA UN TIRO
PERFECTO”. |
MANIPULEO.
Algunos
competidores basan su auto confianza mediante el manejo exitoso del
manipuleo a sus oponentes.
Esta
táctica, es particularmente efectiva si el manipuleo es gracioso, bien
manejado frente a un grupo de personas, ve sin respuesta y todos se ríen a
expensas del manipulado, aun cuando éste no se inmute, el manipulador
mismo se beneficia. El manipulador si no logra su propósito, pone su mayor
esfuerzo e imaginación para lograrlo, ya que no está listo para pasar
inadvertido.
¿Cómo
puedes distinguir plenamente a un manipulador y sobre todo cuando es
malicioso?. Lo que dijo ¿te hizo sentir bien, te hizo sentir mal o sólo te
hizo ponerte a pensar?
Los
manipuladores usan tres métodos:
 |
Emiten expresiones como “tu juego no es suficientemente bueno como
para que hagas algo fuera de aquí”. |
 |
Hacen
intentos para obtener información, mediante preguntas de prueba cómo:
“¿Buscaste los pinos que acabas de dejar?”. |
 |
Simulaciones mentales diseñadas para poner a pensar al oponente como
¿“sabías que en tu péndulo tienes una gran desviación?”. |
Los
manipuladores normalmente atacan a la confianza de la gente, ellos
necesitan una ventaja, que creen que pueden lograr poniendo a su oponente
fuera de balance. A veces se lo hacen mas a los OPONENTES
que creen que son inferiores y casi siempre se lo hacen a cualquiera. Solo
así pueden relajarse a costillas de algún otro.
 |
COMO PUEDES MANEJAR A ALGUN MANIPULADOR. |
La
actitud propia es no sentirse aludido o sacar “la primera carta”. No
mostrar la primera impresión de incomodidad. Una persona que confía en si
misma, no necesita ser agresiva verbalmente. Sin embargo, una vez que tu
oponente ha hecho el primer movimiento, hay tres opciones, dependiendo de
tu estilo o personalidad y de la naturaleza del manipuleo:
 |
• |
Puedes contestar agresivamente mediante un sarcasmo o neutralizar su
viboreo al evidenciar su conducta para él, si se puede, con algo de
humor. |
 |
• |
Puedes reaccionar pasivamente pretendiendo haber olvidado su viboreo y
ser excesivamente paciente e incluso concordar con él. |
 |
• |
Puedes simplemente rehusar a seguirle su tonto juego e ignorarlo
totalmente. Pero cualquier opción que tomes, no le des validez a sus
expresiones mediante la defensa de ti mismo. |
LA
CUESTION DE PRACTICAR.
A
nivel físico, el boliche es un juego de repetición, la habilidad de
duplicar la misma acción con un mínimo de error, es la llave del éxito.
Naturalmente, un principiante encuentra muy difícil el lanzar la bola del
mismo modo cada vez, un bolichista nuevo, puede ver y comprender la
apropiada ejecución física, pero puede tomar cientos de repeticiones antes
de que pueda hacer consistentemente la ejecución física adecuada.
Todos
los jugadores principiantes deben adquirir la paciencia para tener una
disciplina, debe desarrollar ciertos movimientos, una y otra vez hasta que
se conviertan en acciones naturales. La coordinación del caminado con el
péndulo ya aprendido toman mucho tiempo para adquirirlos, pero una vez que
se haya aprendido bien un movimiento lo adquieres para siempre. Esta es
una verdad para cualquier habilidad física, como andar en bicicleta,
bailar o lanzar la bola.
El
concepto de “MEMORIA MUSCULAR” es importante aquí, el
aprendizaje de una habilidad como el jugar boliche, involucra el
desarrollo de la memoria muscular, si tratas de grabarte una idea,
usualmente lo logras incluso en el primer intento, cuando te lo hayas
propuesto una sola vez. La memoria muscular sería mas complicada y
obviamente toma mucho mas tiempo para desarrollarla y frecuentemente, cae
en un estado de “semi-grabación”, esto explica el porqué los bolichistas
tengan que hacer “tiros de práctica” antes de comenzar los torneos.
La
memoria muscular empieza a disolverse inmediatamente después de cada tiro,
para practicar debes minimizar la tendencia de disolución, por el “SENTIR”
durante la competencia. Mientras más practiques (practicar bien), más
vívida será tu memoria muscular y más rápidamente podrá ser recordada
cuando sea requerida, de la misma forma la práctica no sólo mejora tu
habilidad de ejecución, también te dará confianza a ti mismo durante las
competencias. Cuando el “SENTIR” en el tiro es adquirido, no
tienes que pensar mucho el tiro, sin embargo, no sólo la práctica es la
respuesta completa. Los mejores para practicar, no siempre son los mejores
bolichistas, ésta es una verdad para cualquier deporte. Para obtener la
excelencia, debes vivir situaciones de experiencias competitivas, que te
formen, para poder mejorar debes jugar con jugadores tan buenos como tú o
mucho mejores, ésta es la única forma de “templar” tus nervios contra las
presiones de competencia, un limpiador de ventanas no pierde el miedo a
las alturas con lavar ventanas sólo de primeros pisos.
Si
tu promedio actual es de 175 y participas en una liga donde el 175 está
cercano al tope promedio de esa liga, probablemente no vas a mejorar, si
escoges estar en ese nivel, gozas tu reputación, probablemente te
aburrirás con la liga y con el juego.
Sin
embargo, si estás en una liga donde 175 es sólo un promedio regular,
deberás crecer, se esperará mas de ti, tendrás una razón para chucear,
para mejorar y ciertamente necesitarás esos ímpetus para trabajar en tu
juego.
Siempre
presiona contra tus “límites” y de ésta forma no habrá nunca mas límites.
La manera para hacerlo es practicando intensamente y entrar en altos
niveles de competencia, tus scores son consecuencia de tu ejecución, de tu
habilidad para manejar las condiciones de las pistas y de la calidad de la
competencia a la que te enfrentas.
PUNTOS
PROFESIONALES EN PRACTICAS.
 |
• |
La
práctica hace la perfección… pero sólo si practicas, lo que es
perfectible para ti. |
 |
• |
Lo
que pienses mientras practiques, determinará los pensamientos que
tengas bajo presión. |
 |
• |
Practicar tus cualidades es divertido, pero ¿dónde estás dejando tus
puntos débiles? |
 |
• |
Una
mala práctica es peor que no practicar, esas pequeñas grabaciones
musculares nunca duermen. |
 |
• |
Concéntrate intensamente durante las prácticas y estarás preparado
para concentrarte intensamente en tu desempeño. |
 |
• |
Por
cada buen tiro en competencia, debiste haber desarrollado literalmente
cientos de prácticas. |
 |
• |
Siempre que intentes implementar una nueva idea en tu juego, está
preparando para bajar durante un tiempo. |
 |
DUALISMO DEL BOLICHE: “ES MI EJECUCIÓN” Vs. “SON LAS CONDICIONES”. |
Ya
sea conscientemente o no, la mayoría de los bolichistas tomas uno de estos
puntos de vista. Cada tiro tiene su validez, pero cada uno tiene puntos
ciegos también. Una actitud tan rígida, puede distorsionar tu juego,
entorpecer tu desarrollo y restringir tu habilidad en competencia.
¿De
que tipo eres? ¿Podrías mejorar tu juego si tomaras un punto de vista
balanceado? Enseguida hay una comparación de estas actividades:
BOLICHISTAS
ORIENTADOS A LA EJECUCIÓN.
Este
bolichista cree que si está marcando, su ejecución está cercana a la
perfección, enfatiza su juego físico y dice: “cuando mi ejecución es
correcta puedo jugar en cualquier condición”, cuando las cosas van mal,
tiende a buscar fallas en su ejecución como ritmo, péndulo o saque, tiende
a no poder levantar en las pistas que desfavorezcan a su tiro natural,
porque continúa enfocado en el tiro, en su sentir muscular, piensa en el
control, en la actitud o en que tanto durmió la noche anterior.
Su
lado positivo, es que localiza y corrige rápidamente las fallas en su
ejecución, a condición de no llegar demasiado ansioso por la perforación,
es agradable observar su tiro y cuando las condiciones de las pistas no
requiere de ajustes mayores, marca fácilmente.
Mantiene
una obstinación para modificar su juego y cuando las condiciones no le
permiten marcar, cargará con la culpa y tratará de ajustarse.
BOLICHISTAS
ORIENTADOS A CONDICIONES.
Estos
jugadores enfocan su atención a las condiciones de las pistas y de los
pinos. El no se preocupa de su ejecución mientras que esté bien en el
punto del saque, está más apto a encontrar las pistas en un determinado
boliche, si no necesita un ajuste físico mayor, pero es lento en reconocer
cuando algo en su ejecución está mal y espera tener la confianza para
cambiar su juego físico durante una competencia, pero abandona su estilo
natural tan rápidamente y mayoría de las veces en su detrimento.
Cuando
nota a otro jugador que está en problemas, le sugerirá experimentar con
pesos de bolas, perforaciones o cargas y saques y le dará tips para leer
las pistas. Usualmente tendrá problemas de ejecución cuando empiece y
cuando analice su propio desarrollo. Cuando cae en un bache, persistirá en
enfatizar factores externos a él, en lugar de enfocarlo a un problema
interno.
¿Cuál
es la respuesta al problema?. No radicalices, no enfoques el juego con una
mentalidad de un solo lado. Aquí hay dos doctrinas y absurdos en cada
punto de vista; en los viejos tiempos, todos los boliches usaban sellador
para el terminado de las pistas y por reglamento de la ABC, les obligaba a
resellar cada año y si no, se les sancionaba. Todo mundo jugaba por la
segunda flecha (era el camino desarrollado a la buchaca), todos los pinos
eran hechos de madera (sin plásticos) y debías desarrollar un fuerte saque
para llevarte el pino 5, en esos tiempos la ejecución era asunto primario.
Sin embargo, ahora estamos en la era moderna del boliche, las pistas
pueden ser recubiertas con diferentes tipos de acabado, no tienen que
recubrirse hasta que los inspectores de la ABC lo soliciten. Los pinos son
de pasta o de madera y pueden tener un alto o bajo centro de gravedad, por
lo tanto, ahora para poder marcar bien los jugadores pueden tirar en
cualquier parte de entre las duelas 2 y la 24.
En los
juegos actuales, primero debes de trabajar en tu forma, pero también debes
de desarrollar tu habilidad para leer las pistas, interpretar los
paralelos y ajustar acorde al gran numero de condiciones de pistas. Es una
trampa mental el pensar que ya sea la ejecución o la adaptación a las
condiciones de las pistas, por si sola sea la respuesta completa. Los
profesionales que son fuertes en ambas áreas, son los que más dinero ganan
año tras año.
PUNTOS
PROFESIONALES E IDEAS
 |
• |
Todos
visten playeras: de protagonista y de espectador… pero solo puedes
usar una. |
 |
• |
Puedes teorizar todo lo que quieras, pero no olvides verificarlo en
las prácticas |
 |
• |
La
autoconfianza es tu mejor protección contra los daños por la presión |
 |
• |
Practicar sin concentración es algo inútil. |
 |
• |
En
las ligas, juega con gente que estimes, se te harán más cortas las
sesiones. |
 |
• |
Cuando estés en problema, trata de tener confianza o haz lo máximo de
su ángulo presente. |
 |
• |
Si no
puedes interpretar el paleo, siempre estará como la práctica. |
 |
• |
Como
maneja su dinero, es idéntico a como manejas los pinos, dejar pinos
sueltos es tirar dinero. |
 |
• |
Si
crees que el equipo que use no es importante, deja que un jugador de
200 pierda su bola favorita. |
 |
• |
Los
campeonatos no se logran sólo por “ganarle al favorito”. |
 |
• |
Obstáculos del cambio: repetición y confortable “SENTIR” viejo,
seguido por prueba y error con su incómodo “SENTIR” nuevo. |
 |
• |
Si te
tienes la suficiente confianza para ver otros scores, hazlo. |
 |
• |
Los
spares son hechos por ser cautelosos, las chuzas son ligadas por estar
levantado. |
 |
• |
En
una chuza ligada de brooklin para ganar, hace hipócritas a todos los
puritanos tiradores de buchacas. |
 |
• |
Si
persiste en un bache después de que las innovaciones faltaron, regresa
a tu forma anterior o toma un descanso. |
 |
• |
La
auto-confianza se basa en los hechos anteriores y tus propios
resultados recientes. No puedes hacerte fiable con palabras fuertes,
si los hechos recientes no lo respaldan. |
 |
• |
Modera el sentir que estés asignado para no estar ansioso, ¿Lo haces?. |
 |
• |
Eficiencia: redirecciona tus emociones para poder ganar, no para
perder. |
 |
• |
Una
cabeza clara puede ajustar rápidamente. |
 |
• |
El
sotanero normalmente tiene menos presión que el líder, hasta que se
convierte en líder. |
 |
• |
No
esperes buscar una abertura, fórzala. |
 |
• |
Todos
pierden disparos; sólo unos cuantos pueden aceptar este hecho y aún
así ganan. |
 |
• |
Sé un
pobre perdedor por dentro. |
 |
• |
En el
lado del cerebro con el que sientes el ritmo de la música, es el mismo
con el que debes controlar tu desempeño al tirar. |
 |
• |
Encontrar la zona precede a poner tus pensamientos en automático. |
 |
• |
Un
diálogo interno cuando estás lanzando la bola, significa que el lado
equivocado de tu cerebro está al mando. |
 |
• |
Mantener el ritmo de tu respiración reduce la presión, mientras que
mantener el ritmo de tus chuzas aumenta la presión. |
 |
• |
Jugar
con la bola equivocada, es como patinar con ruedas en el hielo. |
 |
• |
Soñar
despierto es enemigo de la concentración. |
 |
• |
Tres
“ y si ….”, Dos “podría tener”, y un “debí de….” Definen a un
perdedor. |
 |
• |
Si
ocho chuzas ligadas hicieran un juego de 300, muchos temblarían en la
séptima. |
 |
• |
Mantén tus manos calientes y tu cabeza fresca. |
 |
• |
“si no lo disfrutas”…. ¡Déjalo! |
|