Aceitado y mantenimiento de pistas |
El
Eterno Problema En pocos deportes existe un elemento que cause tanta controversia como el mantenimiento de las pistas en el bowling. El aceite se comenzó a aplicar a la superficie de las pistas para protegerla del desgaste causado por la fricción de la bola. Ahí comenzó el problema. Las reglas respecto al uso del aceite no son demasiado específicas. Las reglas de ABC, solo indican que la mesa debe tener un recubrimiento de aceite, que vaya de orilla a orilla, pero no indica la distancia a la que se deba aplicar (aunque normalmente se aplica desde 28 hasta 45 pies). La regla indica también que en la parte aceitada de la mesa la cantidad de aceite al inicio de una sesión no debe ser menor a 3 unidades (La FIQ exige no menos de 5 unidades en competencias oficiales).Veamos algunos de los principales tipos de aceitado utilizados: |
Aceitado en corona Consiste en colocar mayor cantidad en el centro de la mesa que en las orillas, desvaneciendo gradualmente a lo ancho de la mesa la cantidad. Este tipo de aceitado es el más ampliamente recomendado, pues permite que jugadores con distintos estilos de juego puedan jugar prácticamente desde cualquier ángulo o posición de la mesa, por lo cualquier jugador puede jugar de acuerdo a sus habilidades personales. El que exista una mayor cantidad de aceite en el centro de la mesa que en las orillas hace que a pesar del uso repetido, la cantidad de aceite en el centro no sea nunca menor que la encontrada en las orillas, lo que representaría una condición de corona inversa, como se verá más adelante. ![]()
Anteriormente, la ABC disponía en sus reglas que el aceite debía estar
dispuesto sobre la mesa en una forma plana, con igual cantidad de aceite en
cualquier duela a lo ancho de la mesa. |
corona inversa. Reversa Este tipo de condición es principalmente causada por el uso (hay más jugadores utilizando el centro de la pista que las orillas), y a menos que el centro de bowling o el acondicionador de las pistas sea realmente malo o inepto, está condición no será creada a propósito al inicio, pues resulta excesivamente difícil de jugar. ![]()
|
Bloqueo de Pistas Otra condición frecuentemente encontrada es la mesa "bloqueada", en donde ciertas partes de la pista muestran un brusco contraste entre partes secas y aceitadas de la pista. Este tipo de aceitado permite que algunos jugadores jueguen notoriamente por arriba de sus habilidades reales de juego. No está permitido en condiciones de competencias oficiales, pues como dijimos, solo algunos jugadores pueden jugar por encima de su capacidad real. ![]()
En el
primer tipo, el bloqueo básico, las primeras tablas a ambos lados de la mesa
permanecen secas, lo que hace que un jugador que realiza su tiro en esa zona
obtenga un gancho mayor al que tendría en otras partes de la pista.
|
![]() Otro tipo de bloqueo, un poco menos obvio, es el llamado Muro de Berlín, que aún cuando puede no tener duelas secas, si tiene contrastes de aceitado muy fuertes entre distintas zonas de la pista. Al igual que en el bloqueo básico, la bola seguirá la línea del aceite, dando aL jugador un mayor margen de error. ![]() En el bloqueo en túnel el camino a seguir no está en las orillas, sino siguiendo un camino más adentro, regularmente cercano a la segunda flecha. Aún cuando generalmente es creado a propósito, en ocasiones, especialmente cuando el aceite está aplicado en forma plana o en una corona no demasiado marcada este bloqueo se forma naturalmente por los mismos tiros de los jugadores. De nuevo, el jugador solo debe encontrar la línea del aceite y mantenerse a su derecha. ![]() Algunas boleras llegan al extremo de crear bloqueos como el anterior, en donde el aceite se extiende hasta el pino uno, creando un embudo que lleva naturalmente la bola hasta el pino 1. Aquí también el trabajo del jugador consiste únicamente en seguir la línea del aceite, para ser ayudado por él
|