|
Practicando las chuzas:
Por Jaime
Carlos González |
El
juego de bolos consta de diez entradas, de las cuales todas son de suma
importancia para ser un buen jugador, Se realizan dos tiros por entradas,
exceptuando cuando en el primer tiro se tumban, o se caen todos los pinos,
esto se llama chuza, puede ser de buchaca, de zurdo, de regalo o de robo,
esto es cuando según el jugador tiro su bola perfectamente, entro entre los
pinos 1 y 3 La bola entra a la buchaca, sobre la derecha del pino 1. (duela
17) (Fig.42), La bola pega al pino 1 y se dirige al pino 3 (Fig.43), La bola derriba al pino 3 Y se dirige al pino 5, El pino 1 derriba al 2 y el dos se dirige al pino 4 ( Fig. 44). La bola pega a la derecha del pino 5 y se dirige al pino 9, el pino dos pega al pino 4 proyectándolo hacia el 7, el tres pega al seis y este se dirigen al 10 (Fig.45) La bola sigue su curso derribando al 9 El uno, el dos y el cuatro se proyectan Sobre el pino 7 derribándolo, el pino 5 Es lanzado sobre el pino 8 derribándolo Los pinos tres y seis derriban al 10 (Fig. 46) Los pinos son derribados en su totalidad, logrando una CHUZA en la “Buchaca” (Fig. 47) En algunas ocasiones, la bola entra entre el 1 y 2, logrando también la chuza, en ocasiones no cae la chuza y nos puede dejar uno o varios pinos, los cuales pueden ser el 7, el 10, el 5, el 9, el 8, el 9 y 10, el 8 y 7, y rara vez, pero mas frecuente de lo que quisiéramos el 5 y 7 o el 5 y 10, en fin Son varios y no es que nos robo, eso es porque algo falto. |
TIPS
BREAK POINT Observa tu tiro: ¿Alguna vez has tirado lo que creías ser un buen tiro -le pegaste a la referencia, llegaste firme, sacaste limpiamente la bola-y de todas maneras se te pasó de la buchaca? La primera reacción de muchos jugadores es “Oh, ¿qué ya se están secando las pistas? En algunos casos, eso puede ser verdad, pero si las pistas se han portado de forma consistente hasta ese momento, es dudoso, aunque no imposible, que la pista se haya secado tanto desde la entrada anterior.
Comenzando desde cualquier lado, los puntos están en las duelas 3, 5, 8, 11 y 14. Toma nota de que el único punto que está alineado con alguna flecha es el segundo punto con la primera flecha. Del otro lado de la pista, los puntos están localizados en las duelas 26, 29, 32, 35 y 37.
Sin embargo, esto no es todo. Recuerda que las mesas cambian. A medida que el aceite se recorre, también lo hace el brea kpoint. Si la mesa esta aceitada a 30 pies y buffeada a 35, uno puede esperar que el break point esté en cualquier lugar pasando eso. La bola no comienza a subir en cuanto pasa a la zona seca. Dada la inercia de la bola, el break point estará un poco más delante de la línea aceite / seco. Además, los jugadores con velocidades mayores y bolas menos agresivas tendrán un break point más lejano, porque sus estilos son tan sensibles a las condiciones de las pistas. Las nuevas pistas sintéticas Anvilane tienen cuatro marcadores sobre la pista que los jugadores pueden utilizar tanto como referencia, para apuntarles, o como un punto de referencia, para saber hasta donde llegó la bola. Esos marcadores coinciden con la segunda y tercera flechas a ambos lados.
|
él paleo, él cómo y él porque. Para lograr entender cuando una bola a buchaca, no nos da la chuza y nos deja uno o dos pinos, hay que ser un buen observador, primeramente acostúmbrese a siempre seguir su bola con la vista, nunca perderla hasta que termine el contacto con los pinos, así podrá notar la desviación de la bola cuando hace contacto con el pino y poder corregir el tiro, no siempre es por falla del tiro, sino por condiciones de la pista en la parte de la cabecera (zona seca o de remate.) |
Si la falla fue el pino 5: Observe las Fig. 44 y 45, la bola al
derribar el pino 3 no se dirige al cinco: La bola posiblemente se amarro y se fue sobre el pino 3 pegando ligeramente al 1, siguiendo la trayectoria hacia el 9 pasando a un lado del 5 sin tocarlo, en ocasiones es por la zona de remate, en la que a veces hay manchas de aceite y la bola se patina.
|
Si nos deja el pino 10:
Observe las Fig. 45, 46 y 47, la bola al derribar el pino 3 no lo palea
correctamente, este puede ser por un golpe al pino 3 por la parte
central interna, haciendo que este vaya hacia el pino 6 por el lado de
fuera y no lateralmente y lo manda fuera de la línea de golpeo del pino
10. puede también morder la bola al pino 3 y enviarlo hacia el pino 9
mandando al pino 6 fuera de su trayectoria hacia el pino 10, y pasando
por el frente del pino sin derribarlo. Solución: cambie su punto de salida un pie atrás de su punto inicial, extienda más su brazo en el acompañamiento y haga un terminado enérgico, no apriete su bola. |
Si nos deja el pino 7:
Observe la Fig. 45, 46 y 47, la bola al derribar
los pinos 1 y 3 no los palea correctamente, y la bola queda escasa en él
paleo, golpeando al pino 1 lateralmente el cual va hacia al pino 2 de lado,
mandándolo fuera de ruta y saliendo de la trayectoria al golpear al pino 4,
pasando por el frente del 7, y haciendo que el cuatro vaya hacia el pino 8
en lugar de golpear al 7 lateralmente, pasando por el frente del pino sin
derribarlo. Solución: cambie su punto de salida un pie adelante de su punto inicial, extienda más su brazo en el acompañamiento y haga un terminado relajado y enérgico, no apriete su bola. |
Si nos deja los pinos 7-10: Observe las Fig. 46 y 47, por lo común, la
bola penetra fuertemente sobre el pino 1 no realizando él paleo completo. Solución: no cambie su punto de salida de su punto inicial, extienda más su brazo en el acompañamiento y haga un terminado enérgico, no apriete su bola, también puede lograrlo si no cambia su referencia de paso de su bola y usted se mueve una a dos duelas a su izquierda, para darle un mejor ángulo de entrada a su bola. |
Si nos deja el pino 8:
Observe las Fig. 45, 46 y 47, la bola al derribar
los pinos 1 y 3 no los palea correctamente, y la bola queda escasa en él
paleo, golpeando al pino 5 lateralmente, enviándolo hacia la zona del pino 4
y 7 en lugar de dirigirse hacia la zona del 8, sin derribarlo. Solución: cambie su punto de salida un pie adelante de su punto inicial, extienda más su brazo en el acompañamiento y haga su terminado, no apriete su bola. |
Si nos deja el pino 9: Observe las Fig. 45, 46 y 47, la bola al derribar
los pinos 1 y 3 se engancha y se dirige de lleno al pino 5 pasando junto
al pino 9 sin derribarlo. Solución: extienda más su brazo en el acompañamiento y haga un terminado enérgico, no apriete su bola, aumente un poco la velocidad de su péndulo. Si la bola entra al uno-dos, puede ser a la derecha o a la izq. Del mismo, dando diferentes resultados. Recuerdo estos ejemplos son simplemente eso, un modo de orientarlos a la observación y solución de los problemas, pero existen muchas razones y causas más para la falla del paleo, observe cada tiro que realice y podrá ir conociendo más, su tiro y el rodado de su bola, este último, es una de las partes más importantes para un buen paleo |
![]()
sobre derecha pino 1 (duela 17) y se dirige al pino 3
Y se dirige al pino 5 y se dirige al pino 9 el pino dos pega El pino 1 derriba al 2 al pino 4 proyectándolo hacia el 7
y el dos
se dirige al pino 4
el tres pega al seis y se dirigen al 10
Fig. 46 La bola sigue su curso derribando al 9, el uno, el dos y el cuatro se proyectan
Sobre el pino 7 derribándolo, el pino 5 es lanzado sobre el pino 8
derribándolo
Fig. 47 Los pinos son derribados en su totalidad, logrando una CHUZA en la “buchaca”
|
![]() |
mailto:torneos_guadalajara@hotmail.com
.