CAMINADO: Por Margarito
Salguero, Jaime Carlos González
Una de las
bases más importantes y que nos llevan a un buen tiro es el caminado, de ahí
la importancia de efectuar un caminado correcto, despacio, con ritmo,
sincronizando los movimientos de pies y manos, con armonía..... no intente
correr, al correr se pierde el ritmo y el equilibrio, al perder equilibrio,
perderá firmeza en la llegada final, y perderá la puntería.
Antes de continuar, hay reglas que se deben observar y llevar acabo, cuando
se tiene cualquier lado de su pista, a un jugador ya sobre ella, respete el
turno, normalmente el jugador de la derecha lleva la prioridad, aunque si el
jugador de la izquierda esta en su segundo tiro, debe Usted respetar el
turno, ya que el otro jugador llevara la prioridad.
Cuide que el peso esta distribuido equitativamente sobre los dos pies,
cuando este parado en la ante-mesa, no se agache para atrás ni para
adelante, Flexione un poco sus rodillas y flexioné la parte superior del
cuerpo un poco hacia delante, flexioné, no se agache, sostenga la bola
firmemente sin apretarla, la mayor parte del peso de la bola, le debe
soportar la mano que no tira, al hacer esto, usted esta desahogando el
agarre y no apretara la bola.
Mantenga en línea recta su muñeca y el antebrazo, no la forcé ni la tuerza,
esto le ayudara hacer un buen péndulo, y una mayor suavidad al soltar la
bola y lograra un mejor rodado.
Sostenga la bola a la altura de la cintura, o un poco mas a bajo, y hacia
fuera del cuerpo, lo suficiente para que la bola pase del frente hacia
atrás, sin tener que girar el brazo, entre mas alta este la posición de la
bola será mayor el margen de error, por lo que no le recomendamos, el
poner su bola ni en el estomago ni frente de los ojos.

Fig 38
Baje la
bola, siguiendo un semicírculo del frente hacia atrás, con el brazo
totalmente extendido, no doble su codo, deje ir la bola hacia atrás......
y
luego sin forzar, ni darle fuerza al brazo, deje que la bola regrese por su
propio peso hacia el frente, ..........
cuando la bola llegue a la altura de los tobillos, usted iniciara el
acompañamiento de salida, su mano debe de quedar al frente, y.........
Súbala en un movimiento rápido a la altura del oído. Esto le
permitirá darle un pequeño giro a su bola, lo cual se traducirá en una mayor
potencia al llegar a los pinos.
Nunca se force para intentar darle mas fuerza a su bola empujando su brazo y
deteniendo su péndulo, ya que podría lastima el músculo del pecho.
Se debe
diferenciar, entre potencia de pegue y potencia de velocidad, un buen
tiro con el acompañamiento terminado pegara mejor y caerá más fácil una
chuza que con un tiro con velocidad y fuerza bruta, como que quisiéramos
derribar la parte posterior de las maquinas, aparte, que la velocidad no nos
ayuda a pasar fácilmente la bola por donde debemos si ayuda a cometer más
errores y nos dejara mayor numero de pinos sueltos, ya que el paleo no se
efectuara como debe.
Los
Pasos:
Dentro de
lo aceptado en el juego de bolos existen tres tipos de ritmos en la
ante-mesa, el ritmo de tres pasos, el de cuatro y el de cinco pasos, aunque
en la generalidad todo aquel Bolichista que da cuatro o cinco pasos, su
promedio es de diez a veinte pinos más alto que el jugador que da solo tres
pasos, y más de los que dan arriba de cinco pasos, que generalmente, son
jugadores, que tienden a correr y a tirar con demasiada fuerza, aunque hay
casos, muy raros de jugadores de tres pasos y de más de cinco que tienen un
promedio alto.
El hacer la
técnica de cuatro o cinco pasos en la ante-mesa rítmica y ayuda a la
llegada final, el deslizamiento y el acompañamiento de la bola, la
diferencia del cuatro o cinco pasos es un tiempo adicional y un movimiento
del principio.
Primero
Paso: (segundo de cinco pasos, Primero de cuatro): Baje la bola de
frente hacia delante y con ambas manos, mueva su pie derecho hacia el frente
en coordinación con la mano izquierda. Se debe de poner en su punto de
referencia de salida con los pies un poco separados, el dedo del pie
izquierdo debe de pisar la referencia, las rodillas ligeramente
flexionadas, el cuerpo superior ligeramente flexionado hacia el
frente, la bola sostenida con ambas manos, la de tiro sujetándola, la que no
tira (brazo de equilibrio), cargando su mayor parte de peso, para evitar el
amarrar la bola, y esta puede estar entre la cintura y pecho, cargada un
poco a la derecha, pero recuerde, entre más alta tenga a la bola, menor será
su exactitud al soltarla, Relájese no se ponga rígido, mueva su bola en el
mismo instante que usted recorre su pie derecho, (izquierdo para los
zurdos), SWINGSIDE, empuje su bola derecho y hacia fuera, nunca hacia
abajo, manteniéndola a la misma altura que tenia en su postura inicial,
cuando su bola llega al limite de su alcance con ambos brazos, su TALÓN
de SWINGSIDE debe de apenas hacer el contacto con la
ante-mesa.
Segundo
Paso: (tercero de cinco, segundo de cuatro): La mano izquierda se separa
de la bola y sosténgala paralelamente extendido sobre la altura del hombro.
Continúe el arco (péndulo) y Baje su bola con el brazo recto y extendido,
siguiendo su arco hacia el frente par llevarlo hacia atrás. Con su brazo
entendido, la bola deberá de estar a al altura de la rodilla derecha,
mueva su pie izquierdo hacia el frente, este es el comienzo del péndulo.
Deje su bola simplemente caer con el brazo extendido, en un
movimiento pendular, continúe con su cuerpo vertical y flexionado, no
doblado, no permita que la cabeza baje siguiendo a su bola en la oscilación,
para ayudar a mantener sus hombros rectos y ajustados con la oscilación,
deje que su brazo de equilibrio se mueva a una posición hacia fuera, abajo y
atrás aproximadamente 90 grados al plano de oscilación con la misma
velocidad que su flexión, su talón, (swingside) deberá hacer contacto con la
ante-mesa mientras que su bola está en la parte más baja del back swing
(péndulo).
Tercer
Paso: (cuatro de cinco, tres de cuatro): en este paso mandamos el pie
derecho hacia delante, la bola la dejamos mover hacia atrás, por su propia
fuerza al nivel del hombro, (sin rebasarlo, generalmente entre la cadera y
el hombro), aquí es el punto máximo del péndulo (back swing), consiga
que la gravedad trabaje por Usted, no utilice los músculos de su brazo,
entre más atrás hagamos la bola, mayor será el péndulo (trate de no
rebasar la altura del hombro), mayor fuerza llevara la bola, si Usted
alza la bola demasiado, su cuerpo se torcerá, su hombro del swingside
será estirado hacia atrás y su bola llegara tarde con respecto a sus pies (footwork),
mantenga su brazo izquierdo extendido hacia atrás para conservar el balance,
en este punto es importante Mantener el pie derecho (swingside)
flexionado y apoyado firmemente, como un ancla, haciendo contacto con el
acercamiento, para darnos mayor ayuda al soporte y equilibrio de nuestro
siguiente movimiento, el deslizamiento y terminación del péndulo.
Cuarto
Paso: (cinco de cinco, cuatro de cuatro): Comience a deslizar su pie
izquierdo hacia el frente, Flexionando la rodilla izquierda, el pie derecho
esta fijo en su posición, flexionada la rodilla derecha, ayudando a la carga
del cuerpo para balancearnos, no lo mueva hacia atrás y deje que la bola
baje con su peso, (no ayude ni haga fuerza con el brazo ni la cargue), esto
le ayudara a lograr un deslizamiento mucho más largo y tiempo suficiente
para alcanzar una posición superior para el desprendimiento de la bola,
Usted lograra una mejor palanca, de menor fatiga y sus tiros serán más
consistentemente colocados, con nuestro brazo expendido, (no doblando el
codo), con nuestra palma hacia el frente sujetando la bola, El brazo debe de
ir hacia el frente dejando salir la bola, para que ruede suavemente,
primeramente debe de salir el dedo pulgar y luego el índice y el anular los
cuales liberaran la bola al termino del péndulo y harán girar la bola para
trasmitirle la fuerza del péndulo y lograr una buena bola con poder.
DEJE
ACTUAR A LA FUERZA DE GRAVEDAD: No utilice ninguna aceleración
adicional para aumentar la velocidad de su bola en la oscilación hacia
adelante. Tan extraño como puede parecer, usted alcanzará gran velocidad en
la bola si usted permite simplemente que venga hacia adelante sin ninguna
oposición. Cuanto más rápidamente usted acelera la bola en la caída, usted
tendrá que apretar aun más para sostener la bola. Lo cual amplificará
problemas con la sincronización y el ajuste de la bola.

Fig. 40
Acompañamiento y Terminado: En este punto siga el movimiento hacia
arriba, (Fallow Through), con vigor, hacia el oído, (como si un mosquito
volara junto a usted y lo quisiera agarrar), al soltar la bola el dedo
pulgar debe de estar apuntando al numero dos del reloj a las doce, el dedo
no debe de pasar de esto, ya que si queda apuntando hacia las tres o más
abajo, nuestro tiro se convertirá en back (giro como zurdo), y si rebasamos
de las doce, apuntando a la 11 0 10, giraremos en exceso la bola, la cual
patinara.

Fig
41
|